MATERIAL PUBLICADO POR EL ESPECIALISTA ANTONIO SANOJA Y ELABORADO POR LA LCDA LUZ QUINTERO
DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD
1.- INDICADOR SOCIO GEOGRÁFICO (TERRITORIAL)
LIMITES DE LA COMUNIDAD
PARROQUIA SANTA INÉS
LA PARROQUIA SANTA INÉS PUEBLO COLONIAL SITUADO A LA
MARGEN DERECHA DEL RÍO SANTO DOMINGO FUNDADA EN LOS AÑOS DE 1800 CUENTA CON UNA
SUPERFICIE DE 294 KM Y UNA POBLACIÓN DE 4500 APROXIMADAMENTE.
LIMITES:
POR EL NORTE: PARROQUIA LA LUZ DEL MUNICIPIO OBISPO
POR EL SUR: PARROQUIA SAN SILVESTRE
POR EL ESTE: PARROQUIA SANTA LUCIA
POR EL OESTE: PARROQUIA TORUNOS
LA COMUNIDAD DEL CASCO CENTRAL TIENE UN APROXIMADO DE
1.000 HABITANTES Y SUS LIMITES SON
POR EL ESTE CON EL SECTOR MORROCOY,
POR EL NORTE CON EL RIO SANTO DOMINGO MUNICIPIO LA LUZ
POR EL SUR CON EL SECTOR MADRE VIEJA
POR EL OESTE CON EL SECTOR LA COLONIA
VÍAS DE TRANSPORTE Y ACCESO A LA COMUNIDAD
LA COMUNIDAD DE SANTA INÉS CUENTA CON DOS VÍAS DE
TRANSPORTE, UNA PRINCIPAL DENOMINADA VÍA BARINAS SANTA INÉS, ASÍ MISMO CUENTA
CON OTRA VÍA QUE CONDUCE HACIA EL MUNICIPIO LA LUZ LO CUAL SU SALIDA SE
ENCUENTRA POR EL SECTOR MORROCOY Y ESTA A SU VEZ SE ENLAZA CON OTRAS PARROQUIAS
Y SE LLEGA HASTA LA CAPITAL.
ENTRE LOS PRINCIPALES TRANSPORTES
PÚBLICOS SE MENCIONAN LA ASOCIACIÓN CIVIL TRANSPORTE DE PASAJEROS BRAVOS DE
SANTA INÉS, COMPUESTA POR 18 CARROS POR PUESTO EN MEDIANAS CONDICIONES, Y TRES
JEEP QUE TRABAJAN COMO RUTAS COMUNALES CUBRIENDO LA MISMA ZONA BARINAS SANTA
INÉS, MIENTRAS QUE POR LOS SECTORES NO EXISTEN RUTAS Y LAS PERSONAS SE
TRASLADAN HASTA EL PUEBLO EN “COLA” EN LAS RUTAS LECHERAS Y EN VEHÍCULOS
PROPIOS.
TIPOLOGÍA DE LAS VIVIENDAS EN LA COMUNIDAD Y SERVICIOS
CON QUE CUENTA
LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LAS VIVIENDAS EN LA
COMUNIDAD DE SANTA INÉS SON LAS SIGUIENTES; EN EL CENTRO POBLADO PREDOMINAN
CASAS DE BLOQUE, FRISADO TECHO DE ACEROLIT, PISO DE CEMENTO, PARA EL MOMENTO NO
EXISTEN EDIFICIOS Y MUY POCOS RANCHOS, SIN EMBARGO EN LOS CASERÍOS EL “LLANERO”
MANTIENE LA CULTURA DE RANCHOS DE PALMA CON PAREDES DE TABLAS MIENTRAS QUE LAS
PERSONAS ANDINAS EXISTENTES SE INCLINAN POR CASAS DE BLOQUE CON TECHO DE
ACEROLIT.
ENTRE LOS SERVICIOS PÚBLICOS CON LOS QUE CUENTA SE
ENCUENTRAN SISTEMA ELÉCTRICO Y EN EL CENTRO POBLADO CUENTA CON ASEO URBANO, RED
DE CLOACAS Y AGUA BLANCAS A TRAVÉS DE PERFORACIÓN, SIENDO INSUFICIENTE EL
TANQUE AÉREO PARA SURTIR LA POBLACIÓN.
CARACTERÍSTICAS DEL PAISAJE, CLIMA, VISTAS,
VEGETACIÓN, FAUN,CLIMA:
EL CLIMA DE LA COMUNIDAD SE CARACTERIZA POR PRESENTAR
ALTAS TEMPERATURAS TODO EL AÑO, ALTA EVAPORACIÓN Y FORMACIÓN DE VIENTOS LOCALES
PRESENTANDO DOS PERIODOS ESTACIONALES LLUVIOSO Y SECO.
VISTA:
SEGÚN LA VISTA PRECIADA EN LA COMUNIDAD DE SANTA INÉS,
EN EL CASCO CENTRAL SE OBSERVA UNA POBLACIÓN DE CASAS RURALES CON LOS SERVICIOS
PÚBLICOS BÁSICOS Y UN ÁREA URBANIZADA, ADEMÁS SE OBSERVAN CONSTRUCCIONES DE
SITIOS TURÍSTICOS PARA UN MEDIANO PLAZO.
VEGETACIÓN:
LA FORMACIÓN VEGETAL TÍPICA ES LA SABANA, CONSTITUIDA
POR GRAMITAS QUE A VECES ESTÁN INTERRUMPIDAS POR FORMACIONES ARBORESCENTES QUE
RECIBEN EL NOMBRE DE MATAS Y ÁRBOLES COMO EL SAMÁN.
FAUNA:
ENTRE LA GALERÍA DE ESPECIES ANIMALES QUE SE
ENCUENTRAN EN ESTA COMUNIDAD TENEMOS ANIMALES DEL MONTE; VENADOS, CHIGÜIRES,
LAPAS, CACHICAMOS, PICURE, CHÁCHARO, CONEJOS, AVES; GARZAS BLANCAS NEGRAS Y ROJAS,
LOROS, PATOS GÜIRES, ACUÁTICOS; GALÁPAGOS, BABOS, CULEBRAS DE AGUA, RAYA, PECES
COMO PALOMETA, GUABINA CHORROCO, COPORO, ENTRE OTROS QUE ABUNDAN EN LAS AGUAS
DEL CAÑO GUABINA O RÍO SANTO DOMINGO Y EN LAS HERMOSAS LAGUNAS NATURALES.
ELEMENTOS NATURALES QUE PROTEGEN Y FACTORES QUE
CONTAMINAN O DEGRADAN EL AMBIENTE:
DENTRO DE LOS ELEMENTOS NATURALES QUE PROTEGEN EL
AMBIENTE SE ENCUENTRAN LOS SAMANES UBICADOS EN LA PLAZA ZAMORA LO CUAL ESTÁN
PROTEGIDOS DE CUALQUIER DAÑO MOTIVADO AL VALOR HISTÓRICO QUE OCUPA DESDE LOS
AÑOS DE 1859 CUANDO OCURRIÓ LA BATALLA DE SANTA INÉS, COMO TESTIGOS NATURALES
DE ESA HISTORIA.
DENTRO DE LOS FACTORES CONTAMINANTES ESTÁ LA QUEMA DE ARBUSTOS, CERCA DEL CENTRO
POBLADO Y ASÍ COMO FALTA DE CONCIENCIACIÓN DE ALGUNAS PERSONAS QUE LANZAN
BASURA A LA ORILLADE LAS VÍAS.
2.-INDICADOR SOCIO HISTÓRICO
CARACTERÍSTICAS Y USO DEL ESPACIO O TERRENO ANTES DE
LA OCUPACIÓN POR LA COMUNIDAD:
LA COMUNIDAD DE SANTA INÉS, ANTES DE SER OCUPADA POR
LA COMUNIDAD EL USO QUE SE LE DABA AL ESPACIO ERA COMO POTREROS DE CABALLOS Y BUEYES CON VEGETACIÓN PROPIA DE
LA ZONA, POSTERIORMENTE FUERON LLEGANDO ALGUNAS PERSONAS QUE COMENZARON A
CONSTRUIR SUS CASAS EN EL SECTOR DE LA COLONIA AGRÍCOLA. PERO FUE ACABADO A
RAÍZ DE LA BATALLA OCURRIDA Y ES DESPUÉS
DE 1859 QUE COMIENZA UN NUEVA POBLACIÓN CON UN CRECIMIENTO MUY LENTO.
EL PROCESO DE FUNDACIÓN DE LA
COMUNIDAD:
EL PROCESO DE FUNDACIÓN DE LA COMUNIDAD DE SANTA INÉS
COMIENZA REMONTÁNDOSE EN LOS AÑOS DE 1800 ANTES DE LA BATALLA DE SANTA INÉS
DONDE ALGUNOS POBLADORES INICIAN SUS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS POCO A POCO, PARA EL
AÑO DE 1859 ESTABA FORMADO EL CENTRO POBLADO DE SANTA INÉS POR DOS AVENIDAS Y
SIETE CALLES, VEINTE VIVIENDAS QUE ERAN CONSTRUIDAS DE PALMA Y BAHAREQUE Y UNA
IGLESIA CONSTRUIDA DE BARRO Y UNA PLAZA. PERO ES DURANTE LA GUERRA FEDERAL O LA
GUERRA LARGA DONDE SANTA INÉS ES CAMPO PARA LA BATALLA DE 1859 DONDE EL PUEBLO
QUEDA DESTRUIDO POR COMPLETO, PERMITIENDO ASÍ POCO CRECIMIENTO, INICIAN POCO
DESPUÉS AL LEVANTAMIENTO DE LA POBLACIÓN, ES ASÍ COMO HA IDO SURGIENDO LA
POBLACIÓN.
SEGÚN EL CENSO DE 1881 SANTA INÉS CONTABA CON 225
CASAS Y 1120 HABITANTES DENTRO DEL PERÍMETRO DEL PUEBLO VIVIAN 369 HABITANTES.
EN LA ACTUALIDAD LA POBLACIÓN DE SANTA INÉS CUENTA CON
18 SECTORES; MADRE VIEJA LA CAIMANA, RÍO SECO PLATANAL, RÍO SECO LOS MEDIOS,
RÍO SECO, MORROCOY, GALLEGOS PAGUEY, GALLEGOS RAMIREÑA, LA COSTA, EL BARRO, EL
ACEITUNO, LA PALMA, LA PROVIDENCIA, CAÑO DEL MONTE ABAJO, CAÑO DEL MONTE
ARRIBA, LOS TUTEQUES, SAN JOSÉ-GUAMITO, MADRE VIEJA ARRIBA, LA COLONIA Y EL
CASCO CENTRAL. EN LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS SE HA INCREMENTADO EL CRECIMIENTO Y
DESARROLLO LOCAL A TRAVÉS DE LAS POLÍTICAS DE GOBIERNO IMPLEMENTADAS.
LUCHAS ORGANIZADAS ACONTECIDAS EN LA COMUNIDAD:
LAS LUCHAS ORGANIZADAS EN ESTA COMUNIDAD SE INICIAN EN
LOS AÑOS DE 1858 CON EL GENERAL DEL PUEBLO EZEQUIEL ZAMORA QUIEN PREPARO Y
DIRIGIÓ A SUS TROPAS PARA LIBRAR LA BATALLA DE SANTA INÉS A FAVOR DE LOS
CAMPESINOS.
DESDE ESTA ÉPOCA HASTA LA ACTUALIDAD
SON MUCHAS LAS LUCHAS POR LAS CONDICIONES FAVORABLES DE LOS CAMPESINOS COMO
EJEMPLO EL JOVEN TEODORO ROA QUIEN DURANTE UNOS AÑOS BUSCO CONSEGUIR TIERRAS
PARA LOS CAMPESINOS DE ESTA COMUNIDAD PERO QUE LAMENTABLEMENTE DESAPARECIÓ SIN
QUE DEVOLVIERAN SUS RESTOS.
ACTUALMENTE COMO PARTE DE LAS LUCHAS DE LAS PERSONAS
PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA SE ENCUENTRAN CONFORMADAS EN CONSEJOS
COMUNALES DEFINIENDO SUS ÁREAS GEOGRÁFICAS Y DE ESTA MANERA PODER OBTENER LOS
RECURSOS DE UNA MANERA DIRECTA Y SATISFACTORIA.
PERSONAJES Y
HECHOS RELEVANTES QUE FORMAN EL PATRIMONIO DE LA COMUNIDAD:
EN EL AÑO DE 1859, EMPIEZA A RECORRER POR VENEZUELA UN
TORBELLINO LLENO DE DESEO DE CAMBIOS SOCIALES Y ECONÓMICOS, QUE IMPULSÓ A UNA
CONFRONTACIÓN BÉLICA CIVIL, LLAMADA COMO LA "GUERRA FEDERAL",
"GUERRA LARGA" O "GUERRA DE LOS CINCO AÑOS".
BATALLA DE SANTA INÉS
LIBRADA EL 10 DE DICIEMBRE DE 1859, LA BATALLA DE
SANTA INÉS REPRESENTA UNA DE LAS ACCIONES MILITARES MÁS IMPORTANTES DE LA
GUERRA FEDERAL; EN ELLA TRIUNFARON LOS FEDERALISTAS AL MANDO DEL GENERAL
EZEQUIEL ZAMORA. UNA VEZ REUNIDAS SUS FUERZAS EN GUANARE, A MEDIADOS DE
NOVIEMBRE DE 1859, LOS GENERALES JUAN CRISÓSTOMO FALCÓN Y EZEQUIEL ZAMORA SE
TRASLADARON A BARINAS, SEGUIDOS POR EL EJÉRCITO GUBERNAMENTAL DE OCCIDENTE,
CUYO COMANDANTE, EL GENERAL PEDRO E. RAMOS HABÍA RECIBIDO LA ORDEN DE PERSEGUIRLOS
Y BATIRLOS. TRAS SU MOVIMIENTO DE RETROCESO, LOS FEDERALES SE ESTABLECIERON EN
EL PUEBLO DE SANTA INÉS, SITUADO A UNOS 36 KM. AL SUROESTE DE LA CIUDAD DE
BARINAS, EN LA MARGEN DERECHA DEL RÍO SANTO DOMINGO.
LA CONCENTRACIÓN DE LAS FUERZAS FEDERALISTAS QUEDÓ
CONCLUIDA EL 9 DE DICIEMBRE. ASIMISMO, EL GENERAL ZAMORA UNA POSICIÓN DEFENSIVA
Y FORMULÓ UN PLAN QUE CONSISTÍA EN UN REPLIEGUE, EJECUTADO POR LAS AVANZADAS,
PARA ATRAER AL ATACANTE A UN ÁREA DONDE SERÍA DESTRUIDO MEDIANTE UN
CONTRAATAQUE. LAS AVANZADAS, ADEMÁS DE CANALIZAR LA ACCIÓN DE LOS ATACANTES,
DEBÍAN CAUSARLES EL MAYOR DESGASTE POSIBLE MEDIANTE EL EMPLEO DE LAS FUERZAS
SITUADAS EN 3 LÍNEAS SUCESIVAS; SIENDO LA CUARTA LÍNEA LA POSICIÓN FINAL Y EN
LA QUE EL ATACANTE RECIBIRÍA LA
DESCARGA DEL MÁXIMO PODER DE COMBATE
DE LA FUERZA DE GOLPE, INTEGRADA POR LA RESERVA, INCREMENTADA POR LAS FUERZAS
PROCEDENTES DE LAS LÍNEAS ANTERIORES.
PARA DAR CUMPLIMIENTO AL MENCIONADO PLAN DE ATAQUE, EL
GENERAL ZAMORA TOMÓ LAS SIGUIENTES PREVISIONES: EN EL CASERÍO LA PALMA FUE
SITUADA LA AVANZADA, LA CUAL ESTABA DIRIGIDA POR LOS CORONELES JESÚS HERNÁNDEZ
Y LEÓN HERNÁNDEZ; UN POCO MÁS ATRÁS, EN UNA TRAPICHE Y UN CANEY, FUE ORGANIZADA
LA PRIMERA LÍNEA A CARGO DEL GENERAL IGNACIO ANTONIO ORTIZ; LA SEGUNDA LÍNEA
COMANDADA POR EL GENERAL RAFAEL PETTIT QUEDÓ A UNOS 900 M HACIA ATRÁS; LA
TERCERA LÍNEA LIDERADA POR EL GENERAL PEDRO ARANGUREN FUE FORMADA A 800 M DE LA
ANTERIOR, EN UNA ENCRUCIJADA; POR ÚLTIMO LA CUARTA LÍNEA, A 800 M DE LA
ENCRUCIJADA, ESTABA CONSTITUIDA POR EL POBLADO; ALLÍ ESTABA LA RESERVA. DE
ACUERDO CON EL PLAN PREPARADO POR ZAMORA, AL PRESENTARSE EL ATACANTE EN LA
PALMA, LAS TROPAS FEDERALISTAS OFRECERÍAN POCA RESISTENCIA Y SE REPLEGARÍAN A
LA PRIMERA POSICIÓN; LA CUAL SERÍA ENTREGADA AL ATACANTE, DESPUÉS DE ALGUNA
RESISTENCIA; ENTONCES LOS DEFENSORES OCUPARÍAN LA SEGUNDA POSICIÓN; DE DONDE SE
REPLEGARÍAN A LA TERCERA Y ALLÍ HARÍAN LO MISMO QUE EN LA LÍNEA ANTERIOR;
QUEDANDO LOS ATACANTES A MERCED DE LA FUERZA DE GOLPE (RESERVA).
EL 8 DE DICIEMBRE EL EJÉRCITO CENTRALISTA PERNOCTÓ EN
EL PUEBLO DE SAN LORENZO, EN LA MARGEN IZQUIERDA DEL RÍO SANTO DOMINGO. A LA
MAÑANA SIGUIENTE, EL NIVEL DEL RÍO BAJÓ Y LAS FUERZAS CENTRALISTAS AVANZARON
HACIA LA PALMA, POR LO QUE LAS FUERZAS FEDERALISTAS TUVIERON QUE ABANDONAR SU
POSICIÓN Y DIRIGIRSE AL TRAPICHE. POR SU PARTE, LOS ATACANTES ARMARON
CAMPAMENTO EN LA PALMA; EL 10, REINICIARON EL ATAQUE, PRODUCIÉNDOSE EL CONTACTO
CON LOS DEFENSORES DEL TRAPICHE (PRIMERA POSICIÓN), LOS CUALES SE REPLEGARON
DESPUÉS DE HABER CAUSADO GRAN CANTIDAD DE BAJAS AL ATACANTE.
CONCLUIDA LA ACCIÓN CONTRA LA PRIMERA POSICIÓN, LOS
ATACANTES PROSIGUIERON SOBRE LA POSICIÓN SIGUIENTE (SEGUNDA), LA CUAL FUE
TOMADA TRAS UN SANGRIENTO COMBATE. LUEGO DE ESTO EL OBJETIVO DE LOS
CENTRALISTAS ERA CONQUISTAR LA TERCERA POSICIÓN, LA MÁS FUERTE DE LAS QUE
HABÍAN SIDO TOMADAS. CON TAL FINALIDAD, EL GENERAL RAMOS EMPEÑÓ UN COMBATE A
FONDO CON APOYO DE ARTILLERÍA, PERO LA POSICIÓN NO PUDO SER TOMADA. ADEMÁS
ESTABA PREVISTO QUE ALLÍ LA RESISTENCIA SERÍA
MAYOR, ANTES DE QUE LOS ATACANTES
CAYESEN BAJO LA ACCIÓN DE LAS FUERZAS DEL POBLADO. POR OTRA PARTE, EL ATAQUE
LLEVADO A CABO POR RAMOS, A TRAVÉS DE UN INTRINCADO ATRINCHERAMIENTO,
EFICIENTEMENTE COMBINADO CON UNA BARRERA DE FUEGOS, DEGENERÓ EN EL MÁS COMPLETO
FRACASO PARA LAS FUERZAS GUBERNAMENTALES, LAS CUALES TUVIERON NUMEROSAS BAJAS.
CONVENCIDO AL FIN DE LO INFRUCTUOSO DE SU EMPRESA, EL
GENERAL RAMOS DECIDIÓ ORDENAR LA RETIRADA, LA CUAL SE EFECTUÓ A PARTIR DE LA
MEDIANOCHE DE ESE DÍA. FINALMENTE, EL DÍA 11 DE DICIEMBRE AL AMANECER, AL
ADVERTIR LA AUSENCIA DE LOS ATACANTES, ZAMORA DISPUSO LO CONVENIENTE PARA LA
REALIZACIÓN DE LAS RELIQUIAS DEL EJÉRCITO CENTRALISTA DE OCCIDENTE
3.-INDICADORES SOCIO-EDUCATIVOS Y CULTURALES:
INSTITUCIONES O ESPACIOS EDUCATIVOS Y CULTURALES:
EN LA COMUNIDAD DEL CASCO CENTRAL DE LA PARROQUIA
SANTA INÉS, LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS QUE SE ENCUENTRAN PRESENTES SON LAS
SIGUIENTES
LA ESCUELA BÁSICA BOLIVARIANA “ADONAY PARRA JIMÉNEZ”
UBICADA AL FRENTE DE LA PLAZA ZAMORA LO CUAL ACTUALMENTE CUENTA CON 322
ESTUDIANTES DESDE EL NIVEL INICIAL HASTA 6TO GRADO, ESTA COMPUESTA POR 14 AULAS
DE CLASE, UN COMEDOR, UN ESCENARIO, UN CENTRO DE GESTIÓN PARROQUIAL Y EL ÁREA
ADMINISTRATIVA, BAJO LA DIRECCIÓN DEL ESPECIALISTA ANTONIOSANOJA
ASÍ MISMO LA COMUNIDAD CUENTA CON UN LICEO BOLIVARIANO
“ADONAY PARRA JIMÉNEZ” CON UNA MATRICULA DE 245 ESTUDIANTES, ASUMIENDO LA
DIRECCIÓN ENCARGADA LA LICENCIADA VILMA
RODRÍGUEZ, SE ENCUENTRAN RECIBIENDO LAS
CLASES EN LAS INSTALACIONES DE LA ALDEA UNIVERSITARIA BATALLA DE SANTA INÉS,
UBICADA EN EL SECTOR LA COLONIA MOTIVADO
A QUE NO HA CONTADO CON UNA ESTRUCTURA PROPIA HASTA EL MOMENTO QUE ESTA EN
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN, LA ALDEA UNIVERSITARIA SE ENCUENTRA EN MEDIANAS
CONDICIONES YA QUE EXISTEN FALLAS EN EL SERVICIO DE AGUA, FILTROS, ESPACIOS
LABORATORIOS MATERIALES Y EQUIPOS,
EN CUANTO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR EXISTE LA UNELLEZ
MUNICIPALIZADA QUE HASTA EL AÑO 2011 FUNCIONO EN LA ALDEA UNIVERSITARIA BATALLA
DE SANTA INÉS, PARA LUEGO DESPLAZARSE HASTA LAS INSTALACIONES DE LA ESCUELA
BÁSICA BOLIVARIANA ADONAY PARRA
JIMÉNEZ, CUENTA CON 94 ESTUDIANTES
DE LAS CARRERAS SOCIOLOGÍA, ADMINISTRACIÓN, E INGENIERÍA EN PRODUCCIÓN ANIMAL.
OTRAS INSTITUCIONES DE LA PARROQUIA SANTA INÉS
NÚCLEO ESCOLAR RURAL
403.NER
ESCUELAÜ ESTADAL CONCENTRADA GALLEGOS MADRE VIEJA
ESCUELAÜ NACIONAL CONCENTRADA BOLIVARIANA GALLEGO PAGUEY
ESCUELAÜ NACIONAL CONCENTRADA LA COSTA
ESCUELAÜ ESTADAL UNITARIA BOLIVARIANA EL BARRO
ESCUELAÜ ESTADAL BOLIVARIANA LA PROVIDENCIA
ESCUELAÜ NACIONAL CONCENTRADA BOLIVARIANA CAÑO DEL MONTE
ARRIBA
ESCUELAÜ ESTADAL
CONCENTRADA BOLIVARIANA CAÑO DEL MONTE ABAJO
ESCUELAÜ ESTADAL UNITARIA BOLIVARIANA SAN JOSÉ
ESCUELAÜ ESTADAL BOLIVARIANA MADRE VIEJA
ESCUELAÜ ESTADAL CONCENTRADA
BOLIVARIANA MORROCOY
ESCUELAÜ ESTADAL CONCENTRADA
RÍO SECO
LICEOÜ NACIONAL RÍO SECO
LICEO NACIONAL
GALLEGO PAGUEYÜ
OTROS ESPACIO EDUCATIVOS
UN SIMONCITO UBICADO ENTRE CALLES BOLÍVAR Y ZAMORA AL
LADO DEL PARQUE INFANTIL
UNA LUDOTECA PARA LOS NIÑOS DE ATENCIÓN NO
CONVENCIONAL DE LA COMUNIDAD CON UNA INSCRIPCIÓN DE 10 NIÑOS Y 11 NIÑAS EN LA
ATENCIÓN DE LA DOCENTE CARMEN.
LAS MISIONES O PROGRAMAS PRESENTES EN LA COMUNIDAD:
MISIÓN SUCRE
COMO UNA RESPUESTA A LA EDUCACIÓN
SUPERIOR ADEMÁS DE LA UNELLEZ SE ENCUENTRA LA MISIÓN SUCRE UBICADA EN EL SECTOR
LA COLONIA BRINDANDO A LA POBLACIÓN LA OPORTUNIDAD DE SER UN PROFESIONAL EN LAS
CARRERAS DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN, E INGENIERÍA
AGROALIMENTARIA, CUENTA CON UNA MATRICULA DE 78 ESTUDIANTES BAJO LA
COORDINACIÓN DE LA ING. MILAGROS BAPTISTA, TIENE UNA SEDE PROPIA “ALDEA
UNIVERSITARIA BATALLA DE SANTA INÉS” Y UN AUTOBÚS PARA LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL
COMO PARTE DE LOS LOGROS DE LA REVOLUCIÓN Y DE LA GESTIÓN DE LA COMUNIDAD
ORGANIZADA.
MISIÓN RIBAS
OTRA DE LAS MISIONES INCLUYENTES DE ESTE PROCESO DE
CAMBIO ENMARCADAS EN EL SOCIALISMO, EN MIRAS DE LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA DE
LAS COMUNIDADES CUENTA CON UNA MATRICULA DE 60 VENCEDORES Y 12 FACILITADORES,
LA COORDINACIÓN PARROQUIAL ESTA A CARGO DE LA LICENCIADA LEYDI MONTOYA SE
ENCUENTRAN ALGUNOS AMBIENTES FORÁNEOS Y EN EL CASCO CENTRAL 03 AMBIENTES
NOCTURNOS
MISIÓN ROBINSON
TAMBIÉN FORMA PARTE DE LAS MISIONES EDUCATIVAS DE BASE
QUE SE HAN ATENDIDO DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS
MEDIOS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN:
LOS MEDIOS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN QUE SE ENCUENTRAN
EN LA COMUNIDAD; UNA RADIO COMUNITARIA UBICADA A CINCO KILÓMETROS APROX. DEL
CASCO CENTRAL EN LAS INSTALACIONES DE LA BASE AGRO SOCIALISTA SANTA INÉS, DE
IGUAL MANERA OTRO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN ES UN INFOCENTRO
UBICADO EN LA CALLE ZAMORA AL LADO DE LA E.B.B ADONAY PARRA JIMÉNEZ.
LAS TRADICIONES Y PRÁCTICAS CULTURALES PRESENTES EN LA
COMUNIDAD:
ENTRE LAS TRADICIONES Y PRACTICAS CULTURALES SE
CELEBRAN LAS FIESTAS PATRONALES EN HONOR A SANTA INÉS DEL MONTE EN EL MES DE
ENERO, SE CELEBRAN LOS CARNAVALES CON JUEGOS TRADICIONALES, SEMANA SANTA, EN
JUNIO SE CELEBRA EL PONCHE DE SAN
JUAN DONDE PARTICIPA LA COMUNIDAD EN
EL PREPARADO, LAS FIESTAS DECEMBRINAS CON LA PREPARACIÓN DE HALLACAS Y LAS
PARADURAS DE NIÑO, BAILES DE JOROPO, DANZAS, LA BURRIQUITA Y EL SEBUCÁN, PELEAS
DE GALLOS, TOROS COLEADOS, OFRENDA DEL 10 DE DICIEMBRE, Y EL FESTIVAL
FLORENTINO Y EL DIABLO.
ESPACIOS DONDE SE CONCENTRAN Y SE DAN EXPRESIONES DE
QUERENCIA Y PERTENENCIA DE LA COMUNIDAD, DE HERMANDAD Y GRUPOS DE AMIGOS:
LOS ESPACIOS MAS UTILIZADOS PARA ESTAS EXPRESIONES Y
SENTIMIENTOS SON LA CASETA MUNICIPAL, LA E,B.B. “ADONAY PARRA JIMÉNEZ” PLAZA
ZAMORA, EL CAMPO DEPORTIVO, MANGA DE COLEO Y CANCHA DEPORTIVA.
ACTIVIDADES CULTURALES E INTERCAMBIO CON INSTITUCIONES
Y OTRAS COMUNIDADES:
DENTRO DE LA COMUNIDAD SE PROMUEVE LA CULTURA Y SE
INTERCAMBIA CON OTRAS INSTITUCIONES, QUIENES LLEVAN CON MAS FRECUENCIA ESTAS
ACTIVIDADES ES EN LA E. B.B.ADONAY PARRA JIMÉNEZ, PARA LA ACTUALIDAD SE ESTA
PROMOVIENDO Y RESCATANDO PARTE DE LAS CULTURAS Y SE REALIZAN ACTIVIDADES DONDE
INTERVIENEN OTRAS COMUNIDADES O PERSONAJES COMO EJEMPLO DE ELLO EL PRIMER
“ENCUENTRO DE POETAS Y ESCRITORES” LLEVADO A CABO POR EL PROF. MIGUEL ESCOBAR,
EN LA FUNDACIÓN INFOCENTRO A TRAVÉS DE LA BÚSQUEDA DE TALENTOS EN EL
“COCREADORES DE PINTURA Y POESÍA” APLICADO A ESCUELAS Y LICEOS.
ORGANIZACIONES CULTURALES QUE TRABAJAN EN LA COMUNIDAD
Y SU PROGRAMACIÓN:
GRUPO CULTURAL DE LA ESCUELA BÁSICA BOLIVARIANA ADONAY
PARRA JIMÉNEZ, “LAS VOCES BLANCAS DE SANTA INES”
MISIÓN CULTURA CORAZÓN ADENTRO
ORGANIZADORES DE LAS FIESTAS PATRONALES
FUNDACIÓN INFOCENTRO
ESTUDIANTE DE MISIÓN CULTURA
CANTANTES DE MÚSICA LLANERA
4.-INDICADORES SOCIO-RECREACIONALES
ACTIVIDADES RECREATIVAS QUE REALIZAN EN LA COMUNIDAD:
ENTRE LAS ACTIVIDADES DE SANO ESPARCIMIENTO SE
DESTACAN LOS JUEGOS DE FUTBOL DE SALÓN, KICKIMGBAL, SOFTBOL, BOLAS CRIOLLAS,
TROMPO, METRAS, HUEVO EN CUCHARA O LIMÓN EN CUCHARA, CARRERA DE SACOS, CARRERA
DE BICICLETAS, ENTRE OTROS.
ORGANIZACIONES Y EQUIPOS DEPORTIVOS DE LA COMUNIDAD E
INTERCAMBIO CON ORGANIZACIONES Y OTRAS COMUNIDADES:
EXISTEN ALGUNOS EQUIPOS CONFORMADOS EN LA COMUNIDAD EN
LAS DISCIPLINAS DE FUTBOL DE SALA, KICKIMBOL, SOFTBOL, Y REALIZAN ENCUENTROS
DEPORTIVOS ENTRE LOS SECTORES DE LA PARROQUIA ASÍ COMO CON OTRAS PARROQUIAS.
UNA DE LAS FORTALEZAS ES EL POTENCIAL HUMANO DE LOS
PROMOTORES DEPORTIVOS QUIENES HAN VENIDO PROMOVIENDO EL DEPORTE DESDE HACE AÑOS
COMO EL CASO DEL SR. RICARDO ANTONIO VALECILLOS OLIVAR, ORIUNDO DE ESTA
PARROQUIA Y QUE DESDE MUY JOVEN HA DEMOSTRADO LA PRACTICA DE VARIOS DEPORTES Y
DE LA CULTURA.
HOY DÍA DIRIGE EL EQUIPO DE SOFTBOL QUE REPRESENTA A
SANTA INÉS EN DIFERENTES LUGARES DE LA GEOGRAFÍA DE NUESTRO ESTADO BARINAS.
OTROS DE LOS PROMOTORES QUE SE HA DESTACADO PROFESOR IVÁN PÉREZ, ENTRE OTROS
COMO JOSE RAFAEL ESCOBAR (HIJO) EDGAR ARIAS, Y PEDRO CONTRERAS.
ENTRE UNA DE LAS FIGURAS DEL DEPORTE DE LAS CUALES SE
PUDIERON CAPTAR GRACIAS A LOS TRABAJOS DE LOS PROMOTORES DEPORTIVOS SE
ENCUENTRA LA JOVEN INGRID YINETH ESCOBAR PARTICIPANTE DE LA SELECCIÓN NACIONAL
DE SOFTBOL QUIEN SE HA DESTACADO EFICIENTEMENTE EN LA PARTICIPACIÓN A NIVEL
NACIONAL E INTERNACIONAL.
INSTALACIONES O ESPACIOS QUE DISPONE LA COMUNIDAD PARA
ACTIVIDADES RECREATIVAS Y DEPORTIVAS:
LAS INSTALACIONES QUE DISPONE LA
COMUNIDAD PARA LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS SON EL CAMPO DEPORTIVO RICARDO
ANTONIO VALECILLOS, LA CANCHA DE LA COMUNIDAD Y PARA LAS ACTIVIDADES
RECREATIVAS LA CASETA MUNICIPAL, LA CALLE FRENTE A LA PLAZA ZAMORA, LA CANCHA Y
EL CAMPO DEPORTIVO.
ACTUALMENTE ESTA EN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN EL
MONUMENTO QUE TRAE INCORPORADO CANCHAS DEPORTIVAS Y ESPACIOS PARA LA
RECREACIÓN.
DE IGUAL MODO EN LA COMUNIDAD DE MORROCOY EXISTE UNA
CANCHA DE USOS MÚLTIPLES Y EN EL SECTOR GALLEGOS PAGUEY.
ESTADO Y USO DE LAS INSTALACIONES RECREATIVAS Y
DEPORTIVAS:
EL USO QUE SE LES DA AL ESPACIO ES BASTANTE SEGUIDO
SIN EMBARGO LAS INSTALACIONES NO SE ENCUENTRAN APTAS PARA EL BUEN
DESENVOLVIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN ALGUNAS OPORTUNIDADES SE LES
HA DADO MANTENIMIENTO EN PINTURA Y ARREGLOS MENORES PARA MANTENER ESTOS ÚNICOS
ESPACIOS.
5.-INDICADORES SOCIO-ASISTENCIALES (SALUD)
SERVICIOS ASISTENCIALES Y DE PREVENCIÓN QUE SE PRESTAN
EN LA COMUNIDAD:
LOS SERVICIOS ASISTENCIALES Y DE PREVENCIÓNQUE SE
PRESTAN EN LA COMUNIDAD DEL CASCO CENTRAL SON CONSULTA GENERAL, ATENCIÓNA LAS
EMBARAZADAS, VACUNACIÓN
ESPACIOS Y PROGRAMAS RELACIONADOS CON LA SALUD O
SANACIÓN:
LOS ESPACIOS CON LOS QUE CUENTA LA COMUNIDAD SON EL
AMBULATORIO RURAL UBICADO EN LA CALLE BOLÍVARFRENTE A LA PLAZA ZAMORA, CUENTA
CON UN MEDICO DE LA MISIÓNBARRIO ADENTRO Y 03 ENFERMERAS DE LA LOCALIDAD. ASI
MISMO EXISTE UN AMBULATORIO EN EL SECTOR
GALLEGOS PAGUEY Y UNO EN EL SECTOR RÍOSECO, PERO NO POSEEN PERSONAL MEDICO NI ENFERMERÍA, POR TANTO SE ENCUENTRAN INACTIVOS.
ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES:
LAS ENFERMEDADES QUE SE DIAGNOSTICANCON MAYOR
FRECUENCIA SON DIARREAS, FIEBRES, PARASITOSIS, GRIPE, TOS, ASMAENTRE OTRAS.
6.- INDICADORES SOCIO-RELIGIOSOS Y CULTOS
GRUPOS RELIGIOSOS O DE CULTO EXISTENTE EN LA
COMUNIDAD:
SE PUEDE MENCIONAR DOS GRANDES GRUPOS RELIGIOSOS
CONFORMADOS POR CATÓLICOS INCLINADOS A LA CULTURA RELIGIOSA ADOPTADA POR LOS
PADRES Y POR OTRA PARTE LOS EVANGÉLICOS DIVIDIDOS EN DIFERENTES CONGREGACIONES
COMO “LUZ DEL MUNDO” “TRINITARIAS” “PENTECOSTAL UNIDA” ENTRE OTROS DISTRIBUIDOS
AMBOS GRUPOS POR TODA LA PARROQUIA. IGUALMENTE EXISTE UN GRUPO MENOR QUE SE
INCLINAN POR LA RELIGIÓN “TESTIGOS DE JEHOVÁ”.
TIPO DE EDIFICACIONES RELIGIOSAS Y DE CULTO EXISTENTE
EN LA COMUNIDAD:
LAS EDIFICACIONES SON IGLESIAS COMUNES CONSTRUIDAS POR
PERSONAS DE LA COMUNIDAD PARA LOS MOMENTOS DE COMPARTIR RELIGIOSO.
EXISTE UNA IGLESIA CATÓLICA PRINCIPAL UBICADA EN EL
CASCO CENTRAL AL FRENTE DE LA PLAZA ZAMORA, DE IGUAL MANERA OTRAS IGLESIAS EN
EL SECTOR MORROCOY, RÍO SECO Y GALLEGOS PAGUEY. POR CONSIGUIENTE LA RELIGIÓN
EVANGÉLICA ALGUNOS GRUPOS TIENEN IGLESIA MIENTRAS QUE OTROS SE ENCUENTRAN EN
CASAS O LUGARES PARTICULARES.
EXPRESIONES MÁGICO-RELIGIOSAS, CREENCIAS:
EXISTEN ALGUNAS PERSONAS DEDICADAS A CULTOS
ESPIRITISTAS O LO QUE ALGUNOS DENOMINAN SANTEROS DONDE SE VEN EXPRESIONES DE
SANACIONES Y RITUALES.
7.- INDICADORES SOCIO-POLÍTICOS
NIVELES Y TIPOS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA
TOMA DE DECISIONES:
LA COMUNIDAD ESTA ORGANIZADA A
TRAVÉS DE CONSEJOS COMUNALES Y CON PARTICIPACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA COMUNA
SOCIALISTA BATALLA DE SANTA INÉS, OBTENIENDO DE ESTA MANERA LA PARTICIPACIÓN EN
LA DISCUSIÓN DEL PRESUPUESTO PUBLICO, PARA CUBRIR LAS NECESIDADES Y
PROBLEMÁTICAS DE CADA SECTOR, LA TOMA DE DECISIONES SE HACEN EN ASAMBLEA DE
CIUDADANOS, AUN CUANDO EXISTEN APATÍAS EN ALGUNAS PERSONAS PERO SE HAN ABIERTO
LAS POSIBILIDADES PARA LA PARTICIPACIÓN DE LAS MAYORÍAS. EN TAL SENTIDO SE
CONOCEN LAS PROBLEMÁTICAS Y SE REALIZAN LOS PROYECTOS PARA QUE SEAN DADOS LOS
RECURSOS Y SEAN MANEJADOS POR LAS COMUNIDADES.
TIPOS DE AGRUPACIONES Y ORGANIZACIONES POLÍTICAS
PRESENTES:
CONSEJOS COMUNALES; EN LA COMUNIDAD DEL CASCO CENTRAL
SE ENCUENTRAN DOS TRES DENOMINADOS “FLORENTINO DE SANTA INÉS” Y “DOÑA AURORA
TREJO” ASÍ COMO TAMBIÉN LA MESA TÉCNICA DE TELECOMUNICACIONES E INFORMÁTICA Y
EL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA PSUV.
AHORA BIEN DENTRO DE LA PARROQUIA EXISTEN 17 CONSEJOS
COMUNALES INCLUYENDO LOS ANTERIORMENTE NOMBRADOS, POR CADA SECTOR O COMUNIDAD
UN CONSEJO COMUNAL LOS CUALES LLEVAN POR NOMBRE LANCEROS DE SANTA INÉS, BATALLA
DE SANTA INÉS, MADRE VIEJA ARRIBA, EL ACEITUNO, GALLEGOS PAGUEY, GALLEGOS LA
RAMIREÑA, EL BARRO, LA COSTA DE SANTA INÉS, LA PROVIDENCIA, HIJOS DE ZAMORA,
MORROCOY, RIECITO LOS MEDIOS, RÍO SECO SANTA MARÍA, FEDERAL ZAMORANO Y MADRE
VIEJA LA CAIMANA, LO CUAL ES TE GRUPO DE CONSEJOS COMUNALES CONFORMAN LA
LLAMADA COMUNA SOCIALISTA DE SANTA INÉS.
ESTRATEGIAS ORGANIZATIVAS PARA SOLICITAR ANTE
INSTITUCIONES SERVICIOS COMUNITARIOS:
EN LA MAYORÍA DE LAS VECES SE
AGRUPAN VARIOS VOCEROS PARA DIRIGIRSE A LAS INSTITUCIONES, SE REALIZAN LOS
PROYECTOS SENCILLOS Y CLAROS EXPLICANDO LA PROBLEMÁTICA, CUANDO LA PROBLEMÁTICA
PERJUDICA A UN ÁREA GEOGRÁFICA MAYOR A LA DE UN CONSEJO COMUNAL SE REÚNEN LOS
VOCEROS PRINCIPALES DE LAS ÁREAS AFECTADAS Y PROPONEN EL PLAN DE ACCIÓN.
INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS QUE REALICEN
PROGRAMAS EN LA COMUNIDAD:
EL MINISTERIO DE LAS COMUNAS A TRAVÉS DE FUNDACOMUNAL
BAJA RECURSOS ECONOMICOS PARA PROGRAMAS SOCIALES COMO MEJORAMIENTO DE
VIVIENDAS.
EL GOBIERNO NACIONAL A TRAVÉS DE LAS MISIONES JOSÉ
GREGORIO HERNÁNDEZ, MISIÓN VIVIENDA, MISIÓN EN AMOR MAYOR Y LA MISIÓN HIJOS DE
VENEZUELA
LA ALCALDÍA Y GOBERNACIÓN EN ALGUNOS MOMENTOS REALIZA
PROGRAMAS DE AYUDAS SOCIALES POR EJEMPLO EL PROGRAMA MADRES SOLTERAS.
8.- INDICADORES SOCIO-LABORALES (ECONÓMICOS)
LUGAR DE PROCEDENCIA DE LOS HABITANTES EN LA
COMUNIDAD:
EL LUGAR DONDE PROCEDEN LOS HABITANTES DE LA COMUNIDAD
SON DE ORIGEN VENEZOLANO MUY POCO EXTRANJERO, SIN EMBARGO DENTRO DE ESA GRAN
MAYORÍA UN CINCUENTA PORCIENTO DE LOS HABITANTES SON DE ORIGEN ANDINO DE LOS
ESTADOS MÉRIDA Y TÁCHIRA.
NUMERO APROXIMADO DE HABITANTES EN LA COMUNIDAD
EN LA PARROQUIA SANTA INÉS EXISTE UN APROXIMADO DE
4500 HABITANTES SEGÚN CENSOS DE LOS CONSEJOS COMUNALES, Y EN LA COMUNIDAD DEL
CASCO CENTRAL UN APROXIMADO DE 1000 HABITANTES
ACTIVIDADES ECONÓMICAS QUE SE REALIZAN EN LA
COMUNIDAD:
LA COMUNIDAD DE SANTA INÉS CUENTA CON DIVERSAS FUENTES
LABORALES Y ECONÓMICAS COMO SON
EN EL SECTOR PRIMARIO DE LA ECONOMÍA:
LA AGRICULTURA (MAÍZ, AJÍ, SORGO, PLÁTANO, YUCA,
PARCHITA, LECHOSA, GIRASOL)
GANADERÍA: CRÍA DE BOVINOS, PORCINOS Y
COMERCIALIZACIÓN DE LA CARNE Y LECHE.
PESCA: PARA EL CONSUMO DEL HOGAR Y MUY POCO PARA LA
VENTA Y EL TRUEQUE
PETRÓLEO: EN ALGUNOS SITIOS SE EXPLOTA LA PRODUCCIÓN
DEL PETRÓLEO LO QUE TAMBIÉN TRAE O GENERA BENEFICIOS PARA LA COMUNIDAD.
EN EL SECTOR TERCIARIO DE LA ECONOMÍA:
LA COMPRA Y VENTA:
EXISTEN LOS PEQUEÑOS COMERCIANTES EN ABASTOS Y
BODEGAS, FARMACIAS, CARNICERÍAS, LOTERÍA, CENTRO DE COMUNICACIÓN, LICORERÍAS,
RESTAURANTE, FERRETERÍAS.
MEDIOS DE ABASTECIMIENTO DE LA COMUNIDAD:
LOS MEDIOS DE ABASTECIMIENTOS PARA EL CONSUMO DEL
HOGAR SE ENCUENTRAN UN MERCAL, BODEGAS Y ABASTO,
ACTIVIDADES ARTESANALES EXISTENTES:
EN LAS ACTIVIDADES ARTESANALES EXISTEN PERSONAS CON
MUCHO TALENTO PERO NO HA SIDO EXPLOTADO ESA PRODUCCIÓN EN ESTE CASO UN SEÑOR EN
EL SECTOR MORROCOY LABORA JUGUETES EN MADERA, EL SEÑOR MELANIO ROA REALIZA
INSTRUMENTO MUSICALES COMO ARPAS, Y EL SR. MIGUEL PEREIRA QUIEN REALIZO UNA
LAGUNA PARA LA CRÍA DE CACHAMAS A PICO Y PALA, ENTRE OTRAS PERSONAS QUE
TRABAJAN LAS TAPARAS,Y OTRAS ACTIVIDADES DE ARTESANÍA POPULAR.
EMPRESAS COMUNITARIAS, ASOCIATIVAS Y FAMILIARES,
COOPERATIVAS, EMPRESAS DE PROPIEDAD SOCIAL Y UNIDADES DE PRODUCCIÓN SOCIAL
NOMBRE Y UBIQUE DONDE ESTÁN EN LA COMUNIDAD Y LAS ACTIVIDADES QUE DESARROLLAN.
EXISTEN ALGUNAS EMPRESAS DE
PROPIEDAD SOCIAL Y UNIDADES DE PRODUCCIÓN SOCIAL COMO AGROPATRIA SANTA INÉS
DEDICADA A LA VENTA DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS A PRECIOS JUSTOS Y RACIONALIZADOS
PARA LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE LA ZONA, EMPRESA SOCIALISTA PEDRO CAMEJO
DEDICADA A PRESTAR SERVICIOS DE APOYO AL PRODUCTOR EN LAS LABORES DE LA TIERRA
COMO RASTREOS ENTRE OTROS, UNIDAD DE PRODUCCIÓN FRANCISCO IRIARTE DEDICADA A LA
PRODUCCIÓN DE GANADO Y PRESTAR LOS SERVICIOS AL PRODUCTOR GANADERO
CONJUNTAMENTE CON LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN FLORENTINO. ESTAS SE ENCUENTRAN
UBICADAS EN LA BASE SOCIALISTA SANTA INÉS A ESCASOS KM ANTES DE LLEGAR AL
CENTRO POBLADO.
COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN EXISTEN SEIS COOPERATIVAS
AGRUPADAS QUE TRABAJAN EN LA AGRICULTURA PARA CONTRIBUIR CON LA SOBERANÍA
ALIMENTARIA DE LA REGIÓN, ASÍ COMO OTRAS COOPERATIVAS DE CONSTRUCCIÓN,
TRANSPORTE, DE PISCICULTURA ENTRE OTRAS.
ORGANISMOS QUE APOYEN Y FINANCIEN ACTIVIDADES
LABORALES EN LA COMUNIDAD:
LOS ORGANISMOS DE APOYO FINANCIERO EN LA COMUNIDAD SE
ENCUENTRA EL BANCO AGRÍCOLA DE VENEZUELA UBICADO EN LA BASE AGROSOCIALISTA Y EL
BANCO BICENTENARIO UBICADO EN LA CALLE BOLÍVAR DEL CENTRO POBLADO, ASÍ COMO
OTRAS INSTITUCIONES COMO EL INDER, FONAPROLE ENTRE OTRAS
MATERIAL ELABORADO POR:
LIC. LUZ ELEYDA QUINTERO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario